La formación y el empleo son dos aspectos fundamentales en el contexto global en el que la innovación es el factor clave para la competitividad. Sin embargo, las políticas y programas de formación-empleo y las políticas y programas de innovación generalmente siguen caminos paralelos, sin espacios de encuentro.
Desde INFYDE se ha trabajado en la intersección de estos dos ámbitos, vinculando la innovación con nuevos perfiles profesionales y anticipando de las necesidades empresariales en materia de formación y cualificación. Esta intersección es crucial para las futuras políticas de competitividad, ya no se requiere únicamente innovación, se necesita también creatividad, la oferta tecnológica es un mercado mundial, pero se precisa la adaptación tecnológica para nichos de mercado muy específicos o trabajar en un contexto global. Para todo ello, las personas son el factor protagonista.
IHOBE – Sociedad Pública de Gestión Ambiental del Gobierno Vasco / Ingurumen hobekunza. 2022
El objetivo general de esta asistencia técnica a Ihobe consiste en la realización de las diferentes tareas que implican el diseño, envío, seguimiento y tratamiento de una encuesta online a empresas vascas que operen en Euskadi con actividad medioambiental que permita, a posteriori , generar y analizar las cuentas económicas ambientales de Euskadi.
Generalitat Valenciana. LABORA. 2022
El proyecto consiste en realizar un estudio prospectivo de los sectores económicos más representativos de la Comunidad Valenciana que permita a LABORA (Servicio Público de Empleo y Formación de la Comunidad Valenciana), conocer las tendencias sectoriales en el marco económico, diagnosticas las necesidades de empleo y de cualificación que puedan generarse y priorizar las necesidades formativas vinculadas a la formación para el empleo en estos sectores. El proyecto analizará 13 sectores económicos los cuales se dividen en 17 familias profesionales. El estudio se divide en dos bloques, el primero de ellos tendrá una duración de 7 meses y el segundo de 6 meses.
Dirección General del Servicio Público de Empleo. Consejería de Economía, Hacienda y Empleo. 2022
El objeto de este contrato de servicios será analizar y describir el conjunto de perfiles profesionales, profundizando en su conocimiento, competencias, formación y experiencia requeridos para el desempeño satisfactorio de una ocupación, así como, otras dimensiones relativas al contexto del desarrollo profesional.
DEBEGESA, Sociedad para el Desarrollo Económico de Debabarrena, S.A.2020
Asesoramiento técnico a DEBEGESA en la puesta en marcha e implementación del Plan para la recuperación del empleo y la actividad industrial de Debarrena 2019-2023, a través de la identificación y reformulación de proyectos estratégicos y su adecuación a los nuevos marcos de financiación (NEXT GENERATION EU)
Dirección General del Servicio Público de Empleo. CONSEJERIA DE ECONOMIA, EMPLEO Y HACIENDA
Identificación de Tendencias en los Sectores Económicos de la Comunidad de Madrid y de sus repercusiones en materia de Empleo y Formación, operación cofinanciada por el Fondo Social Europeo en el Programa Operativo 2014 - 2020 de la Comunidad de Madrid.
Conselleria de Educación, Investigación, Cultura y Deporte. Generalitat Valenciana. 2018-2019
Realización del seguimiento y evaluación de la implantación de la FP Dual que permitió realizar un análisis exhaustivo del modelo de Formación Profesional Dual implementado, examinarlo y extraer conclusiones, con la finalidad de introducir los cambios pertinentes que condujeran a una mejora sustancial o un replanteamiento de dicho modelo y difusión a través de jornadas de los resultados obtenidos, así como las conclusiones
COMITÉ INNOVA BÍO BÍO (Chile). 2016
El objetivo del proyecto fue el desarrollo de un servicio especializado que se orientó a la profundización en los conocimientos en materia de Propiedad Intelectual e Industrial y en materia de transferencia tecnológica de investigadores, gestores tecnológicos y decisores de las entidades generadoras de conocimiento de la Región del Biobío así como de las empresas, especialmente PYMEs, de sectores estratégicos regionales.
Extremadura Avante Servicios Avanzados a Pymes SLU (España). 2014
El proyecto se centró en desarrollar un programa de formación a técnicos y gestores de proyectos de I+D+I de Extremadura Avante Servicios Avanzados a Pymes para la incorporación de nuevas metodologías y herramientas de evaluación de proyectos de innovación, que culminaron con una propuesta de mejoras y nuevos instrumentos de evaluación de proyectos que contemplaban el nuevo contexto programático de la RIS3 de Extremadura.
Fundación Tripartita para la Formación en el Empleo (España). 2010-2011
Este estudio tuvo como objetivos identificar estrategias empresariales innovadoras referidas a la formación profesional para el empleo en relación a los círculos de calidad, la mejora en la capacitación de las personas de la organización y su cualificación y un clima laboral favorable a la innovación y la creatividad. Esta identificación permitió la elaboración de una Guía de Buenas Prácticas para el desarrollo de estas estrategias empresariales innovadoras.
ÚLTIMOS PROYECTOS
Comité de Desarrollo Productivo Regional de la Región del BIO BIO (Chile).2018-2020
Corporación de capacitación de la CÁMARA Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Chile. 2018-2019.
Gobierno Regional de Los Lagos. Chile. 2018-2019
AECID (Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo).2018
Conselleria de Educación, Investigación, Cultura y Deporte. Generalitat Valenciana. 2018-2019