INFYDE dispone de un área de especialización con un equipo multidisciplinar de alta cualificación que desarrolla proyectos a medida para el impulso competitivo del sector turístico.
INFYDE ofrece asesoramiento a organismos institucionales y a agencias de promoción económica, para el diseño e implementación de estrategias competitivas de apoyo al turismo.
INFYDE ha apoyado a las diferentes regiones en el desarrollo de sus políticas o estrategias de apoyo al turismo a través de herramientas como:
NextGenerationEU. Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. SEGITTUR.
El objetivo del estudio, es el de ofrecer una foto actualizada del sector turístico español en el nuevo contexto post COVID actualizando los análisis relativos a la especialización heterogénea a nivel regional, las características particulares de la I+D y la innovación en el sector, y el papel que ha jugado y va a jugar en la políticas de I+D+i.
Así, además de actualizar muchos de los apartados que ya incluía el citado informe con los últimos datos estadísticos disponibles, se van a incluir elementos de análisis nuevos como es el caso del fenómeno de la innovación oculta en el sector o la valoración de la participación del sector turismo en los recursos de I+D+i cofinanciados con el FEDER en el marco de las RIS3 finalizadas (2014-2020).
NextGenerationEU. Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. SEGITTUR.
Realizar un análisis del estado del arte en el ámbito de los modelos de medición de impactos económicos de eventos de referencia que permita conocer la experiencia nacional e internacional de las ubicaciones que albergan estos tipos de eventos.
Identificación de fuentes de información existentes y diseño de cuestionarios para la recogida de otra información necesaria y de utilidad para la medición de impactos económicos. Entre estas fuentes, se incluirán entrevistas a gestores públicos, datos generados por las tecnologías desplegadas para dar soporte a la realización de eventos o fuentes de datos abiertas.
Diseñar y elaborar en base al estado del arte, las fuentes disponibles y posibles a desarrollar una metodología y modelo de medición de impactos económicos que pueda ser integrada en la plataforma inteligente de destinos y que aproveche el dataspace generado para el Turismo.
Validar la metodología diseñada en dos eventos diferentes y de referencia consensuados con SEGITTUR y que permitan ajustar el diseño final para garantizar su eficacia en diferentes supuestos, así como el acceso a los resultados a través de una plataforma que permita su visualización, consulta, tratamiento y extracción por parte de SEGITTUR y de los destinos afectados.
Diseño, maquetación y edición de una publicación recogiendo los resultados de los trabajos, en versión en castellano e inglés, incluyendo los ficheros de resultados.
Comisión Europea. Dirección General de Política Regional y Urbana (DG REGIO). 2020
La evaluación comienza con un estudio para proporcionar una evaluación breve y general del sector de turismo / viajes en España y sus regiones para proporcionar un contexto geográfico e histórico y analizar la organización del sector y de los documentos estratégicos nacionales vigentes. El análisis debe desglosarse al menos del nivel NUTS 2, cubriendo seis regiones en España (Cataluña, Valencia, Madrid, Andalucía, Canarias y Baleares).
Gobierno Regional de Maule (Chile)
El principal objetivo es mejorar y fortalecer las competencias de los profesionales del gobierno regional, particularmente de Diplade, para formular y desarrollar diversas políticas regionales en los ámbitos más relevantes de la actividad cultural, económica, social, medioambiental y productiva, con enfoque participativo, desde la línea base, desarrollo, ejecución y seguimiento; incluyendo las actividades de capacitación y de asesoramiento en la formulación y confección de la política pública regional de desarrollo turístico.
Corporación de capacitación de la CÁMARA Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Chile. 2017-2018
El objetivo consistió en mejorar la capacitación de los trabajadores, incrementar la profesionalización del sector enoturismo (y sectores afines) y aumentar la asociatividad en el Valle de Maipo, de cara a incrementar la competitividad del sector, en base a una mejor gestión, la innovación, la calidad del producto y del servicio, el desarrollo de conocimientos para la internacionalización y el desarrollo del trabajo colaborativo y en red.
Para conseguirlo se desarrollaron las siguientes etapas:
• Elaboración del Mapa Ocupacional del Sector Enoturismo (sector y subsectores relacionados).
• Elaboración del Mapa Competencial. Atendiendo a las ocupaciones del sector, identificación de los perfiles y las competencias asociadas.
• Elaboración del Mapa de Capacitación (áreas formativas). Identificación de las necesidades de capacitación a partir de la identificación de brechas entre la oferta existente y la demanda empresarial observada.
• Programa de Capacitación en Red. Establecimiento y desarrollo de Itinerarios Formativos para las ocupaciones del sector enoturismo y afines vinculadas a la gestión, la innovación, la asociatividad y la Internacionalización.
• Plan de Promoción del Asociacionismo. Promoción de las actividades asociativas y de la capacidad de colaboración entre los actores del Valle del Maipo.
• Gira tecnológica a Mendoza. Conocer experiencias de éxito en el desarrollo del enoturismo y promover actividades de cooperación entre actores.
• Como parte del programa de Capacitación, implementar aquellos aspectos relevantes de la metodología del Sistema Inicial de Gestión Organizacional (SIGO).
• Evaluación y acreditación de empresas enoturísticas
CODESSER (Chile). 2015
El objetivo general de la consultoría fue apoyar la etapa de diseño del “Programa Estratégico de Especialización Inteligente de Turismo Sustentable de Chile”, con especial énfasis en la calidad y sustentabilidad de los productos y destinos turísticos de Chile. En concreto, el objetivo final fue definir una Hoja de Ruta competitiva que sirviera de eje estructurante para la futura fase de implementación del programa, a través del diagnóstico, mapeo, caracterización de brechas y déficits, con especial énfasis en la calidad y sustentabilidad de los productos y destinos turísticos.”
SEGITTUR (Sociedad Estatal para la Gestión de la Innovación y las Tecnologías Turísticas, S.A.) (España). 2014
El objetivo general del trabajo consistió en la elaboración de un Mapa de la Innovación del Turismo, en España como piloto para el conjunto de Europa, incluyendo el análisis de las necesidades de innovación de las regiones altamente especializadas en turismo y de la oferta de conocimiento y tecnología con potencial de aplicación al turismo, partiendo de las prioridades establecidas en las Estrategias de Especialización Inteligente de las regiones españolas.
Gobierno Regional de Los Lagos (Chile). 2014-2015
El objetivo de este proyecto fue impulsar un diálogo regional e institucional con el propósito de formular una Política Regional de Turismo e Imagen Región que orientara la inversión y los diversos esfuerzos público-privados en torno al desarrollo turístico de la región de Los Lagos.
ÚLTIMOS PROYECTOS
Corporación de capacitación de la CÁMARA Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Chile. 2017
CODESSER (Chile). 2016
Universidad del Pacífico (Chile). 2015-2016
Fundació Balear d’Innovació i Tecnología (Fundació BIT). 2014
Gobierno de las Islas Baleares. Consejería de Economía, Hacienda e Innovación (España). 2009-2012